- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, reconoció hoy que las condiciones impuestas por la Ley del ISSSTE de 2007 en el sistema de pensiones son injustas para los trabajadores del Estado mexicano.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
OAXACA, OAX.- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, reconoció hoy que las condiciones impuestas por la Ley del ISSSTE de 2007 en el sistema de pensiones aprobado por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa; son injustas para los trabajadores del Estado mexicano, pero también subrayó que, debido a las limitaciones presupuestarias actuales, el gobierno federal no está en condiciones de derogar completamente.
Luego de que el domingo se concretó el desalojo de los maestros agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que mantenían un plantón en Zócalo de la Ciudad de México; en su mayoría provenientes de Oaxaca, el mandatario dio su punto de vista.
“Los gobiernos de la Cuarta Transformación, tanto el federal como el estatal, reconocemos la injusticia que se cometió y las condiciones impuestas al Sistema de Pensiones son injustas”, enfatizó, pero aseguró que se ha trabajado para proponer medidas compensatorias para mitigar las afectaciones a los trabajadores.
El gobernador Salomón Jara, dijo durante su conferencia de prensa, que la derogación de la Ley del ISSSTE implicaría un costo fiscal de aproximadamente 2.5 billones de pesos, lo que representa una carga económica significativa para el país si se tiene en cuenta que el presupuesto anual es de poco más de 9 billones de pesos.
Además, explicó que se ha avanzado para implementar medidas que mitiguen las afectaciones, como el congelamiento del aumento paulatino de la edad de jubilación, la revisión de los requisitos de las semanas cotizadas para acceder a ese derecho o el aumento de las pensiones apoyados del Fondo de Pensiones del Bienestar que se aprobó casi al término del sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Destacó que, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum comparte la preocupación por las condiciones laborales de los maestros y maestras, se ha reiterado que las demandas económicas de la CNTE son financieramente inviables en este momento, y destinar los recursos necesarios para revertir las reformas del pasado afectaría los programas sociales y comprometería las finanzas del gobierno.
A pesar de estas limitaciones, el gobierno federal ha tomado medidas para mejorar las condiciones de los trabajadores en general del país, expuso.
Entre ellas se encuentra el incremento del salario mínimo, que pasó de 88.36 pesos en 2018 a 278.8 pesos diarios en 2025; triplicando prácticamente la inflación en ese período. Además, se han implementado programas como el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que busca complementar las pensiones más bajas hasta alcanzar el salario medio del IMSS, estimado en 17,000 pesos y promovió otras reformas laborales significativas.
El gobierno hizo modificaciones legales para eliminar el outsourcing y la implementación de la reforma laboral en 2019; considerada la más importante en los últimos 100 años. Esas acciones reflejan el compromiso de la administración actual con la justicia social y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.
Jara Cruz reiteró la disposición al diálogo para construir, junto a todo el magisterio del país, una ruta que permita ir transformando el sistema de pensiones y, de manera gradual, llegar a acuerdos.
Avances de la 4T: Salario Digno y Derechos Laborales
Jara Cruz mencionó que el desempleo en el país se encuentra en su nivel más bajo, reflejo de una política económica orientada a la generación de oportunidades. Se ha avanzado considerablemente en la garantía de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en la situación laboral, y se ha tenido en cuenta aspectos como la reforma en materia de vivienda para facilitar el acceso de los trabajadores a un hogar digno, que es un derecho fundamental.
También hizo énfasis en el programa que beneficia a más de 3 millones de jóvenes, permitiéndoles incorporarse al mercado laboral y desarrollar su papel como protagonistas del desarrollo de México y dio a conocer los montos dedicados a becas en todos los niveles escolares y la inversión en infraestructura educativa en el estado.