Llaman a separar revocación y elección

Fecha:

  • Para 2027 habrá elecciones para elegir 17 gubernaturas, la Cámara de Diputados, 31 congresos locales y las alcaldías de 30 estados, así como 850 juzgadores.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a que se trata de dos procesos de distinta naturaleza y objetivos, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala, advirtió que es incorrecto juntar en una misma fecha la realización de elecciones y el proceso de revocación de mandato.

“Desde el punto de vista del derecho y técnicamente, es incorrecto”, consideró Zavala sobre la propuesta de Morena de juntar en junio de 2027 la elección de integrantes de la Cámara de Diputados y del Poder Judicial, con el ejercicio de revocación de mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el cual estaba contemplado para 2028.

Primero, aclaró, la revocación de mandato es un derecho ciudadano reconocido como tal en la Constitución, que se implementó con una reforma constitucional en 2021, para que sea activado por el propio ciudadano.

Esto, dijo, es diferente a la democracia procedimental de una elección.

- Anuncio -

“La revocación de mandato es un derecho que se activa por la ciudadanía para pedir que, en su caso, si no está conforme con un Gobierno, pueda revocársele el mandato que le dio en las elecciones. No es necesario que se haga cada tres años. Ahí está el derecho y se activa cuando la ciudadanía necesita activarlo y ahí están las reglas”.

Ahora, con la propuesta de diputados de Morena, “se quiere identificar de la misma forma un instrumento de democracia directa, como la revocación del mandato, que es un derecho ciudadano, con las elecciones, que es un procedimiento para que las personas elijan a quienes se presenten en las candidaturas, las cuales sí tienen que ser periódicas”.

Es decir, agregó la consejera electoral, una de las características de las elecciones de servidores públicos es que los periodos vencen y hay que elegir nuevamente a representantes, como son legisladores, Alcaldes o Gobernadores.

“Se está identificando de parte del Legislativo un instrumento ciudadano con el proceso electoral, que sí debe ser periódico”.

Refirió que para 2027 habrá elecciones para elegir 17 gubernaturas, la Cámara de Diputados, 31 congresos locales y las alcaldías de 30 estados, así como 850 juzgadores.

“Con esto, los ciudadanos van a recibir muchísimas boletas. Son incluso procesos incompatibles en su forma, con el Poder Judicial. A eso agrégale una boleta que es la revocación del mandato. ¡Imagínate todo el tiempo que se va a requerir para que un ciudadano esté en las mamparas votando!”, alertó.

-¿Es un impacto muy fuerte para el INE organizar todo eso?

“Claro, procedimentalmente va a ser más complejo. Es ponerle más elementos, más boletas, más todo al ciudadano y a la ciudadanía.

“Pero lo que más me preocupa es que un derecho de los ciudadanos desde el Poder se quiera convertir y asimilar a un proceso electoral, cuando no es así (…) es un derecho que yo activo. tú no me lo activas, yo lo activo, por eso la ley exige que haya un cierto número de firmas para que sea representativo”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Busca México romper sequía contra Conmebol

Este fin de semana la Selección Mexicana disputa la última Fecha FIFA del 2025, cuando reciba a Uruguay en Torreón.

Juegan Chiefs partido clave contra Broncos

Al inicio de la Semana 11 de la NFL, los Chiefs están fuera de la zona de playoffs y este 16 de noviembre tendrán la oportunidad de acercarse cuando enfrenten a los Broncos.

Toma Morelia ventaja sobre Cancún FC

El Atlético Morelia se llevó la victoria 3-1 ante Cancún FC, en el partido de Ida por los Cuartos de Final.

La serie ‘Me Late Que Sí’ muestra un juego de corrupción

En lugar de criminales sofisticados o genios del engaño, Me Late Que Sí, serie que llega hoy a Netflix con seis capítulos, presenta a seres humanos al borde del colapso moral.