- Airbnb ha generado más de 15 mil millones de pesos en derrama económica en Quintana Roo el último año.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- La plataforma digital Airbnb tiene como objetivo estrechar lazos con las comunidades de Quintana Roo, incluida la región de Maya Ka’an, con la intención de llevar derrama económica a otras zonas no tan conocidas.
Sebastián Colín, director de Políticas Públicas de Airbnb para México, expresó que los visitantes que llegan a la entidad no sólo destinan su dinero al alojamiento, sino que, por cada peso gastado en hospedaje, invierten tres pesos adicionales en comercios locales ubicados en las periferias de las zonas turísticas.
En este contexto, enfatizó que Airbnb debe ser vista como una aliada y un complemento de la actividad turística.
Su objetivo es fomentar que más mexicanos se hospeden en propiedades de otros mexicanos, aprovechando la plataforma para generar una mayor derrama económica en las comunidades.
“Ese es el reto más importante, la digitalización y la vinculación eficaz del anfitrión con el huésped, y que a través de las recomendaciones dejen esa derrama en comercios en esas zonas turísticas alejadas o no tradicionales. Por eso el impulso que da Airbnb a alianzas como la de Maya Ka’an”.
El directivo resaltó la importancia de diversificar el turismo hacia otras áreas del estado, aprovechando la conectividad que ofrece el Aeropuerto Internacional de Cancún y el impacto positivo que tendrá el Tren Maya para impulsar el turismo hacia otros corredores.
De acuerdo con estudios recientes, Airbnb ha generado más de 15 mil millones de pesos en derrama económica en Quintana Roo durante el último año, gracias a los turistas que optaron por hospedarse en propiedades de la plataforma.
En cuanto al crecimiento del número de alojamientos disponibles y la ocupación promedio en la región, Sebastián Colín mencionó que la Secretaría de Turismo de Quintana Roo dispone de esos datos.
Respecto a las preocupaciones de los hoteleros sobre la competencia desleal que, según ellos, representan las plataformas como Airbnb, el director de Políticas Públicas respondió que todos los anfitriones deben cumplir con ciertos requisitos y estar debidamente registrados.
“Todo Airbnb que se reserve en el estado y también a nivel federal paga impuestos; a nivel federal se retiene el IVA, ISR de los anfitriones y se paga el IVA de nuestras comisiones. A nivel estatal se cumple con el impuesto sobre el hospedaje”.
Añadió que desde 2017 y hasta diciembre del año pasado han entregado al Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) más de mil millones de pesos.