Descartan Parlamento Abierto para madres buscadoras; niegan espionaje

Fecha:

  • Ya no hay tiempo para preparar un Parlamento Abierto para dar voz a las madres buscadoras, indicó la senadora morenista Lilia Margarita Valdez.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Ya no hay tiempo para preparar un Parlamento Abierto para dar voz a las madres buscadoras y los colectivos involucrados en la tarea de búsqueda de desaparecidos, indicó la senadora morenista Lilia Margarita Valdez.

Como presidenta de la Comisión de Gobernación y responsable del análisis de la iniciativa presidencial en materia de desaparición forzada, rechazó que la propuesta sirva para espiar a las personas.

El martes de la próxima semana, esta Comisión dictaminará la iniciativa para reformar diversas leyes que la presidenta Claudia Sheinbaum turnó al Senado, entre las que sobresale la propuesta de una CURP con datos biométricos.

“Llevarnos este tema a Parlamentos Abiertos a foros, a mesas, a discusiones en todos los estados, en este periodo ya no habría tiempo.

“Llevarlo a un Parlamento Abierto es retrasarlo y hacernos tortugas, es dilatar y simular: sí, cómo no, vámonos a Semana Santa, vámonos de vacaciones y luego ya arreglamos.

“Hay que sacarlo ya, y el martes, en comisiones unidas, todos estamos preparados para el debate y el miércoles discutirlo en el Pleno”, detalló la senador duranguense.

“Muchos actores meten malas ideas a la gente: dicen que las van a espiar, pero aquí y ahora, a través de mi teléfono celular, mi banco sabe dónde estoy, así de simple.

“A través de una huella (dactilar), puedo entrar a este edificio (sede del Senado). Ya hace tiempo que la tecnología está al servicio de la sociedad y ahora lo que hay que hacer es usarla para bien”, dijo en entrevista.

La senadora morenista aclaró que el Gabinete de Seguridad podrá recurrir al Instituto Nacional Electoral (INE) para que le facilite consultas del ciudadano.

“Yo no puedo ir al INE a decirles denme los datos biométricos de nadie, pero el Gabinete de Seguridad puede hacer el planteamiento formal de solicitar los datos biométricos de un sospechoso, de un desaparecido.

“Que la gente no se vaya con la idea terrorífica de ‘nos van a estar vigilando’”, sostuvo.

“Es (la propuesta) para evitar que siga esta situación tan adversa de la sociedad. En Durango hay madres cuyos hijos se van de paseo al puerto de Mazatlán y nunca más los vuelven a ver (…), aquí urge hacer algo. Se vale recurrir a la tecnología para esta meta”.

Lilia Margarita Valdez aseguró que hay grupos elitistas que tienen miedo a que se les vigile, pero eso no pasará.

Abierta a un escenario en que las madres buscadoras sean escuchadas, la senadora consideró que ya no es posible alargar más la espera para enfrentar con leyes el reto de las desapariciones.

“Como presidenta de la Comisión he escuchado desde hace tres meses o hace tres años a las madres y familiares de los desaparecidos.

“Hablando en nombre de ellos, es necesario que ya se haga algo, que esto inicie; ellos quieren ver un hilito de esperanza y que en los próximos días se apruebe una iniciativa”, dijo.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Aparecen casos de tos ferina en Quintana Roo

Se llevan confirmados cinco cuadros de tos ferina, que se transmite por secreciones respiratorias, de acuerdo con el último informe de la secretaría de Salud.

Suben en 8 por ciento las atenciones a mujeres en módulos del IMM

Al ocho de marzo, el IMM brindó atención a más de 8 mil mujeres, de las cuales más de mil 800 recibieron atención jurídica y asesoramiento.

Buscan diversificar atracciones en plazas 

Con el fin de incrementar la afluencia en las plazas comerciales de Cancún se está impulsando una estrategia de diversificación atracciones.

Debe Cancún ser visto en lo cultural, advierten en Feria Internacional

Por tercera ocasión se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro en Cancún.