- Grupos empresariales en Estados Unidos afectados por los aranceles impuestos a las importaciones exploran demandar al Presidente Donald Trump.
STAFF / AGENCIA REFORMA
MONTERREY, NL.- Grupos empresariales en Estados Unidos afectados por los aranceles impuestos a las importaciones exploran demandar al Presidente Donald Trump, publicó ayer The Wall Street Journal citando personas familiarizadas con las conversaciones.
Pero esa acción, anotó, también conllevaría riesgos, pues los grupos alineados con Trump han advertido que hablar públicamente contra el Presidente podría generar que se aferre aún más a su estrategia arancelaria.
“Demandarlo provocaría una respuesta aún más severa, según han afirmado”, advirtió el diario.
Señaló que la fuentes indicaron que la Cámara de Comercio, junto con la Asociación de Tecnología del Consumidor y otros grupos, están debatiendo una demanda que alegaría que el Presidente usó indebidamente la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, de la década de los 70, para imponer gran parte de sus aranceles.
Indicó que ya una pequeña empresa de Florida alega que esta Ley no autoriza los aranceles y que la justificación de Trump para las tarifas a China para que tome medidas enérgicas contra el comercio de fentanilo está poco relacionada con el aumento de los gravámenes.
Abundó que en la demanda también se podría argumentar que los desequilibrios comerciales crónicos que Trump citó para justificar sus acciones no son una amenaza “inusual y extraordinaria”, como exige la Ley.
El Journal señaló que quienes defienden una impugnación legal amplia de los aranceles creen que tendrían que presentar una demanda pronto para solicitar una orden judicial temporal y argumentar que las empresas se enfrentarían a daños irreparables a causa de los aranceles.
Neil Bradley, director de políticas de la Cámara de Comercio, dijo que hay muchas dudas sobre la legalidad de los aranceles.
En tanto, Gary Shapiro, director ejecutivo de la Asociación de Tecnología del Consumidor, dijo que los abogados parecen estar de acuerdo en que esto es ilegal.
“Habrá demandas y el Congreso se verá obligado a actuar”, agregó.
RINDEN FRUTOS
Para la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés) los aranceles impuestos por Trump están “dando frutos”.
“Casi 50 países se han acercado a mí para discutir la nueva política del Presidente y explorar cómo lograr la reciprocidad”, afirmó ayer Jamieson Greer, titular de la USTR al Comité de Finanzas del Senado.
Añadió que varias naciones, incluidas Argentina, Vietnam e Israel, han ofrecido reducir sus aranceles.