- Una serie de pruebas piloto con diferentes tipos de unidades de transporte público está realizando el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) en varias zonas de Cancún.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Una serie de pruebas piloto con diferentes tipos de unidades de transporte público está realizando el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) en varias zonas de Cancún, con el objetivo de evaluar la viabilidad de este servicio.
Rafael Hernández Kotasek, titular del Imoveqroo, explicó que, como parte del proyecto de movilidad en el municipio de Benito Juárez, se están evaluando unidades de diversos tamaños.
“Se probó en su momento una unidad de 10 metros y medio, ahorita en pruebas una unidad de 12 metros y muy probablemente en algunas semanas más venga otra unidad posiblemente de 18 metros”.
Estas pruebas buscan garantizar que la infraestructura de la ciudad sea la adecuada y que las dimensiones de las unidades sean las más apropiadas, con el fin de optimizar el rendimiento del servicio.
En el caso de la unidad de 10.5 metros explicó que no presentó ningún problema para adherirse a la ciudad, incluso, en las distintas calles y rutas que funcionaban con abastecedoras.
La unidad de 12 metros, por su parte, se probará principalmente en calles más pequeñas. Aunque se espera que el mayor tamaño beneficie a los usuarios al ofrecerles más capacidad, también es posible que los traslados sean más lentos, lo que hace necesario llevar a cabo estas mediciones.
“Al parecer tampoco va a tener ningún problema una unidad de 12 metros y la última unidad que ya estaríamos probando sería la de 18 metros, que esa sí únicamente sería para avenidas principales, aquellas que tienen una alta demanda, por ejemplo, la Tulum, la Portillo, la Kabah, incluso la Zona Hotelera”.
El funcionario estatal precisó que las pruebas se han efectuado en puntos como la Zona Hotelera, el bulevar Colosio, así como en avenidas como la Huayacán, la 135, entre otros puntos de la ciudad.
El objetivo, insistió, es determinar si las condiciones y dimensiones de las unidades son adecuadas tanto para el tipo de calle como para los diferentes horarios de operación.
Hernández Kotasek añadió que las pruebas con la unidad de 18 metros comenzarán a finales de este mes. Una vez que se determine el tipo de transporte más adecuado —en coordinación con los concesionarios— se procederá con el pedido.
Aunque las unidades tardan varios meses en fabricarse, consideró la importancia de solicitar el número exacto de vehículos necesarios.
Asimismo, aclaró que, junto con la implementación de este nuevo transporte, será necesario realizar adecuaciones a la infraestructura existente.
Incluso, el director del Imoveqroo, no descarta que en el municipio de Othón P. Blanco también se lleven a cabo pruebas con unidades del transporte público.