Regresa ambulantaje al Zócalo de CDMX

Fecha:

  • La CNTE liberó el Zócalo… y ahora lo ocupan sólo ambulantes.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) liberó el Zócalo… y ahora lo ocupan sólo ambulantes.

En la plancha y calles aledañas al campamento que maestros mantuvieron durante 24 días, se colocaron vallas y filtros para intentar impedir el paso a comerciantes informales.

La medida no funcionó y ayer había al menos 500 puntos de venta, pese a que la legislación capitalina los prohíbe.

Visitantes indicaron consideraron positivo que puedan caminar nuevamente por la Plaza de la Constitución, aunque no completamente.

- Anuncio -

“Pierde un poco la esencia, quizá en otros sitios donde se pudieran colocar porque esto es histórico. No debería haber, hay otros sitios para eso, por lo menos está parte está despejada”, dijo Elena Navarro, de Venezuela, quien se tomó una selfi sobre manchas de grasa del campamento retirado y una pinta que decía “CNTE, regresaremos”.

María Lourdes, de la CDMX, calificó como inservibles los filtros que, sin poder evitar los ingresos, sólo acaban complicando más a los peatones.

“Es muy incómodo todo esto. No creo que sirva de nada”, indicó.

Comerciantes establecidos dijeron que esperan recuperar las ventas. A la fecha lidian con las pérdidas y las deudas por solventar, lo que mantiene el riesgo de pérdidas de empleos formales, por lo que solicitan apoyos gubernamentales desde hace dos semanas, sin que hayan obtenido respuesta.

Ayer, los ambulantes se encontraban dispersos, ofreciendo desde bancos hasta comida. También ocuparon calles aledañas, como 16 de Septiembre, Madero y 5 de Mayo.

Frente a la Catedral Metropolitana se colocó un doble corredor con más de 100 informales, entre vendedores de artesanías y de comida.

Otro centenar ocupó los arcos de una de las sedes del Gobierno capitalino, convirtiéndolos en un tianguis, mientras que al menos una veintena más “toreaba” a las autoridades entre el Zócalo y Corregidora, levantando sus mercancías y cargándolas en lonas, telas o diablitos para caminar como cualquier peatón.

Mientras que sobre Pino Suárez, desde Venustiano Carranza y hasta el Zócalo, había más de 200 comerciantes. A 50 metros estaba uno de los filtros con vallas metálicas, con personal de la Secretaría de Gobierno y policías.

Una funcionaria indicó que los filtros y las murallas de un metro de altura permanecerán por tiempo indefinido.

“Va a estar así siempre para evitar que entren los ambulantes. Es por los vendedores, por el comercio que es un rotundo desorden. No podíamos hacer nada y ahorita que ya se fueron ya, porque luego ni pasa la gente porque no se podía”, añadió.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Lunes 23 de junio del 2025

Lunes 23 de junio del 2025

“Ormuz cerró… y Cancún lo pagará”

La guerra entre Irán, Israel y Estados Unidos ya rompió la geopolítica: el Estrecho de Ormuz fue cerrado. Más del 20 % del petróleo mundial cruzaba por ahí.

El “Martillo” hipócrita de Medianoche

DICEN los gringos que no están en guerra con Irán.

Bombardea EU a Irán; crece la tensión global

Estados Unidos atacó este fin de semana por aire y por mar tres instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz e Isfahan; involucrándose directamente en la guerra iniciada la semana pasada por Israel.