Afirma Batres que 10 millones votarán en elección judicial

Fecha:

  • La Ministra Lenia Batres afirmó que, según cálculos, alrededor de 10 millones de personas participarán en las próximas elecciones de ministros, jueces y magistrados.
MAYUMI SUZUKI / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ministra Lenia Batres, que aspira a presidir la Corte, afirmó que, según cálculos, alrededor de 10 millones de personas participarán en las próximas elecciones de ministros, jueces y magistrados.

Entrevistada durante su visita a la Universidad de Xalapa, en Veracruz, la candidata llamó a que se elaboren muestreos entre la población para obtener un número exacto de quienes saldrán a votar el 1 de junio.

“Hay un cálculo que se ha hecho, basado exclusivamente en los núcleos duros de votación, y se piensa que podría ser del rango de 10 millones de personas”.

“Finalmente, ya hay metodologías estadísticas suficientes como para que con base en muestreo se sepa la intención de voto. No solamente respecto de candidatos, sino la posibilidad de que la gente vaya a votar”, sostuvo la aspirante.

Sin embargo, apuntó Batres, los votantes podrían ser más de 10 millones porque durante su campaña ha sido testigo del interés de la población.

“Lo que observo es que cuando platicamos con la gente, la gente pregunta muchísimo, despierta su interés -si no lo tenía- o documenta su interés y eso no lo generaban otros procesos anteriores”, indicó.

En ese sentido, la Ministra subrayó la importancia de que el INE retire las limitantes para que funcionarios divulguen los detalles sobre la elección, lo que derivaría en una mayor participación.

“El proceso electoral es muy importante que se promueva porque es un proceso nuevo; es desconocido para la gente, entonces la primera reacción que se tiene cuando se ven las boletas, es de que puede no ser entendible.

“Esta idea de que se va a pasar quién sabe cuántos minutos en la casilla es absolutamente falsa porque lo único que implica la diferencia entre poner un tache y poner un numerito es muy cercana”, insistió.

Hasta ahora, añadió, la elección extraordinaria se ha salvado gracias a las diferentes casas de estudio, que han prestado sus instalaciones para diversos foros de debate y mítines de los aspirantes al Poder Judicial.

“(Las instituciones académicas) son las únicas que no han tenido restricciones en la parte informativa del proceso”, precisó.

Además, la autodenominada “Ministra del Pueblo” criticó que en la plantilla actual del Poder Judicial impere el nepotismo, que incluso llegó a representar casi la mitad del órgano administrador de justicia, según un informe del 2022.

“Esa es, creo, la forma más constante de corrupción que se presenta en el Poder Judicial”.

“Un fenómeno sin precedente, inaudito, que nadie detuvo nunca porque la forma de contratación del Poder Judicial era justamente a través de los jueces y de los magistrados”, sostuvo la hermana del ex Jefe de Gobierno y actual director del ISSSTE, Martí Batres.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Arranca en Cancún el Programa de Vivienda para el Bienestar

Elogia senadora Anahí el esfuerzo conjunto de la presidenta y la gobernadora por hacer realidad un ambicioso programa de vivienda

Playa del Carmen llega con fuerza al Tianguis Turístico 2025

En el marco de la edición 49 del Tianguis Turístico de México, la delegación de Playa del Carmen arribó a Baja California para presentar una renovada oferta turística.

Atenea Gómez supervisa últimos detalles del nuevo C2 en Costa Mujeres

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde realizó un recorrido en el nuevo Centro de Comando y Control (C2) de Costa Mujeres.

Rosa Icela Rodríguez llegó al Vaticano para funeral del Papa

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, arribó este viernes a la ciudad de Roma para asistir a los funerales del Papa Francisco.