¡Y dónde queda México en esta guerra! 

Fecha:

Sergio León Cervantes. 

Hoy día estamos viviendo una guerra comercial entre Estados Unidos y China, de la cual México queda en medio de ella.

Primero que nada, entender que China, derivado de esta imposición de aranceles, tomará varias estrategias económicas y políticas; dentro de ellas poner aranceles a productos claves como soya, automóviles, aviones, entre otros.

Definitivamente comprar a países que se encuentren en Europa, Asia y Latinoamérica, así como una posible depreciación del Yuan, su moneda oficial, para poder compensar esa afectación por los aranceles en Estados Unidos, pero la cual no puede ser muy drástica, porque podrían obtener sanciones de la OMC o de la ONU.

También se darán acuerdos de comercio con países que se encuentran en Asia, África y Latinoamérica, para poder disminuir sus dependencias del mercado norteamericano, así como un crecimiento o impulso para el consumo interno.

México queda exactamente en medio para utilizar ese famoso nearshoring y recibir industrias tanto de Estados Unidos como de cualquier otro país del mundo y poder promover exportaciones desde y hacia estos países en conflicto.

Es una oportunidad única que se nos da para los estados del país, pero para Quintana Roo, donde nuestra Gobernadora, desde el inicio de su gestión, está promoviendo una agenda de diversificación en materia industrial y logística, hace sentido salir a vendernos al mundo como el mejor lugar para desarrollar el nearshoring.

Utilizar herramientas de beneficios en materia impositiva, como Región Fronteriza, Región Fronteriza Sur, Recinto Fiscalizado Estratégico, Tianguis del Bienestar y Polos del Bienestar, así como la gran conectividad logística con todo el mundo de forma aérea, marítima y de forma terrestre, una conectividad natural con Centroamérica, tan sólo cruzando Belice.

Así que nos convertimos en la mejor opción, pero sobre todo si se desarrolla industria que fuera relacionada a los productos que se consumen para satisfacer las demandas turísticas, como maquila de textiles de blancos, en electrónica, televisores, electrodomésticos, cafeteras, serían un éxito, sólo con el consumo que se podría ser nuestro mercado estatal.

¡Hasta la próxima semana con nuevos retos y oportunidades!

Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos.

X: @Oigres14 

IG: @SERGIOLEONCERVANTES 

Email: sergioleon@sergioleon.mx

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Aprueba Unesco el Instituto Mesoamericano para las Ciencias, en la Unach

Funcionará bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y tendrá como sede la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).

Detienen al presunto feminicida de dos jóvenes en Chamula

El fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer la detención de Vicente “N”, presunto responsable del feminicidio de Rosa “N”.

Fortalece gobierno de Quintana Roo protección para la niñez

Se rehabilitó la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia.

Hay candidatos del narco en elección judicial, acusa Noroña

El presidente del Senado de la República, el morenista Gerardo Fernández Noroña, acusó que entre los candidatos a juzgadores que serán electos el 1 de junio hay defensores de narcos.