- El proyecto de infraestructura contempla la construcción de una vialidad de 25.4 kilómetros.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Como parte del proyecto del corredor vial Cancún-Costa Mujeres, se realizan los estudios pertinentes para asegurar que la obra cumpla con toda la normativa.
El secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable de Quintana Roo, José Alberto Alonso, explicó que el proyecto contempla la construcción de una vialidad de 25.4 kilómetros (km).
El funcionario informó que todo está listo para comenzar los trabajos en los primeros siete km, de la avenida López Portillo a Playa Mujeres, aunque todavía están a la espera de contar con los recursos económicos necesarios.
“Hay cuatro (km) que consideramos que con la exención de la MIA (manifestación de impacto ambiental) se pueden seguir, porque ya están impactados. Ya se hizo esa vialidad ahí y, de hecho, nada más es ampliarla un poquito”.
Otro tramo de cinco km está igualmente impactado ambientalmente, y únicamente faltarían algunos detalles, como la instalación de banquetas y alumbrado público.
El titular de la Sedetus, sin embargo, reconoció que existe una zona más complicada, que abarca terrenos nacionales cercanos a los puntos conocidos como Santa Fátima y Francisco Javier.
Otro de los tramos complejos es la zona La Angostura, donde se evaluará una solución técnica que, en lugar de afectar, busque mejorar el entorno ecológico de la zona.
“Básicamente son los últimos ocho o nueve kilómetros (para los que estarán pidiendo el estudio). No es una decisión nuestra, nosotros tenemos que hacer la consulta todavía. Si con la exención va, o de lo contrario hay que hacer la MIA”.
La obra está diseñada para mejorar la infraestructura vial sin generar efectos negativos sobre el medio ambiente.
Para tal efecto, las autoridades y la empresa encargada del proyecto están evaluando todas las medidas necesarias para proteger las áreas vegetales.
Alonso Ovando señaló que se cuenta con un anteproyecto que será utilizado para la solicitud de la MIA y la gestión de los recursos, aunque este proceso dependerá del gobierno federal.
El objetivo general de la obra es mejorar la infraestructura de transporte y aliviar los problemas de acceso que afectan a los habitantes y personas trabajadoras de la zona.
Los habitantes que se desplazan desde Rancho Viejo a Costa Mujeres deben recorrer un trayecto largo, que les genera pérdidas de tiempo y de dinero, debido a que enfrentan un mayor gasto de combustible.