- La primera facultad en llamar a movilizaciones y protestas como las del pasado 3 y 4 de abril fue la de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos seis facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pararon en rechazo a la reforma del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario que sanciona los actos de protesta considerados como vandalismo.
Esta reforma, que faculta a las autoridades a suspender o expulsar de manera inmediata a estudiantes y académicos involucrados en actos vandálicos o relacionados con el narcomenudeo, convocó a una serie de asambleas estudiantiles.
Los estudiantes votaron por paros y algunos podrían extenderse hasta las vacaciones de Semana Santa.
Los detractores de la reforma avalada el pasado 31 de marzo en el seno del Consejo Universitario, señalan que la medida implica una restricción a la libertad de expresión y al derecho a la protesta.
La suspensión de actividades académicas y administrativas afecta a las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Artes y Diseño, que regresará hasta el 21 de abril, Ingeniería, Química, Arquitectura y Economía.
Los paros se extenderán a lo largo de esta semana, y en Economía se votó por un paro activo, con el respaldo de la directora Lorena Rodríguez León.
“Este lunes 7 de abril, la comunidad estudiantil de la Facultad de Economía llevó a cabo una asamblea para manifestar su preocupación y rechazo total al artículo 15 del nuevo reglamento del Tribunal Universitario.
“Si bien el reglamento del Tribunal Universitario no está vigente y por ello el artículo no es aplicable, esta administración escucha y reconoce el sentir manifestado en la asamblea, y se suma a su posición en contra del artículo 15”, expuso Rodríguez en un comunicado.
“Hago un exhorto al Consejo Universitario para que revise a profundidad el sentido del mencionado artículo y lo elimine.
“Como comunidad universitaria, refrendamos nuestro compromiso con el ejercicio pleno de los derechos y las libertades en un ambiente de convivencia respetuosa que garantice la integridad de todas y todos los universitarios”.
La primera facultad en llamar a movilizaciones y protestas como las del pasado 3 y 4 de abril, que incluyeron bloqueos en Insurgentes Sur y culminaron en destrozos en Rectoría, fue la de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
Aunque los estudiantes entregaron ayer las instalaciones, este miércoles el plantel permanece cerrado por limpieza para retomar actividades mañana.
No obstante, entre grupos de alumnos se pide convocar a una nueva votación para reforzar sus demandas.
Hoy se celebrará una reunión del estudiantado en Filosofía y Letras, donde se han escuchado voces como la del profesor Ambrosio Velasco que alertan sobre que los criterios para determinar si se trata de vandalismo podrían caer en lo subjetivo y atentar contra la libertad de manifestación.
En esa reunión, los estudiantes decidirán si se suman al paro de otras sedes universitarias.
En un intento por mitigar la creciente tensión, la UNAM emitió dos comunicados el pasado 7 de abril.
En el primero, dirigido a la comunidad universitaria, el Rector Leonardo Lomelí anunció que convocará a la Comisión de Legislación Universitaria para revisar la redacción del artículo 15.
Esto, con el objetivo de evitar cualquier ambigüedad que pudiera interpretarse como una afectación a la libre expresión, la manifestación de ideas y el derecho a la protesta.
“La Universidad reitera su inquebrantable compromiso con el ejercicio pleno de los derechos y las libertades en un ambiente de convivencia respetuosa que garantice la integridad de todas y todos los universitarios”, aseveró.
Más tarde, la institución afirmó que la Comisión de Legislación Universitaria es sensible ante las inquietudes de la comunidad.
Confirmó que, atendiendo a la solicitud del Rector, se está trabajando en la revisión del artículo 15 con la posibilidad de modificar su redacción o incluso eliminarlo. Enfatizó que el artículo 15 aún no está vigente al no haber sido publicado en la Gaceta UNAM.
“La decisión correspondiente será sometida a la consideración del pleno del H. Consejo Universitario”, refirió.
Se espera fecha para que esto vuelva a ser sometido a votación entre consejeros, pues en el transcurso de estos días, algunos que votaron a favor han cambiado su parecer.
Te puede interesar: Atoran en el Senado lista de magistrados