Visita ‘ministra del Pueblo’ el corazón del Bajío

Fecha:

  • La ministra Batres estuvo en Celaya y Salamanca, Guanajuato, donde compartió su visión sobre la elección judicial del próximo 1 de junio.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CELAYA, GTO.- Con paso firme y tono sereno, la ministra Lenia Batres Guadarrama, mejor conocida como La Ministra del Pueblo, llegó al corazón del Bajío para continuar su recorrido nacional. En su agenda no hay promesas partidistas ni mítines convencionales; su mensaje es claro: la ciudadanía tiene por primera vez la oportunidad de decidir quiénes integrarán el Poder Judicial de la Federación. Y ella es una de esas aspirantes.

Este domingo, Batres estuvo en Celaya y Salamanca, Guanajuato, donde compartió su visión sobre la elección judicial del próximo 1 de junio, una jornada que definirá la integración de jueces, magistrados y ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En cada encuentro, la ministra explicó con detalle el alcance de una reforma que, dijo, marcará un antes y un después en la historia jurídica del país.

Del aula a la plaza. Su primera parada fue en la Universidad Latina de México, campus Celaya, donde se reunió con estudiantes, docentes y especialistas en derecho. Desde ese foro, Batres defendió la elección democrática como el mecanismo más efectivo para garantizar la imparcialidad y calidad del Poder Judicial.

visita ministra del pueblo el corazon del bajio1

“Aunque la ciudadanía se equivoque, puede corregir en los siguientes comicios. Hoy no tenemos esa posibilidad”, señaló frente a un auditorio atento.

Batres explicó que la diversidad de los perfiles inscritos es inédita: académicos, activistas, defensores de derechos humanos, personas indígenas y profesionales con experiencia en el servicio público. “La riqueza de estos perfiles va a enriquecer el trabajo colegiado de la próxima Corte. Nunca hemos tenido un ministro o ministra activista, por ejemplo”, apuntó.

También destacó que quienes están compitiendo para impartir justicia no solo tienen trayectorias relevantes, sino que provienen de distintos sectores de la sociedad, lo que, afirmó, aportará una visión más plural al sistema judicial. “Por primera vez tenemos candidaturas que reflejan a la sociedad real”, comentó.

Más tarde, la ministra salió del aula para caminar el Jardín Principal de Celaya, donde saludó a familias y transeúntes, entregó información y conversó directamente con la ciudadanía. Su mensaje fue constante: “No dejemos pasar esta oportunidad histórica de recuperar al Poder Judicial”.

Ya por la tarde, Batres llegó al Jardín Constitución de Salamanca, donde, desde el quiosco central, tomó el micrófono para dirigirse a decenas de ciudadanos congregados. “El voto del pueblo puede devolverle la legitimidad al Poder Judicial. Hoy más que nunca necesitamos que sea un poder al servicio de la justicia y no de intereses particulares”, expresó.

El recorrido de Batres por Guanajuato forma parte de una serie de visitas que ha realizado por distintos estados del país. Desde universidades hasta plazas públicas, la ministra ha buscado abrir el diálogo sobre el nuevo modelo judicial, siempre bajo la premisa de que el pueblo debe tener voz directa en la integración de los órganos que imparten justicia.

La elección del 1 de junio será la primera en la historia de México en la que los cargos judiciales federales serán definidos por voto popular. Para Batres, esta reforma no pone en riesgo la calidad del Poder Judicial, como algunos sectores han sugerido. Al contrario, considera que esta apertura democratiza el acceso al poder y permite incorporar miradas distintas al debate jurídico nacional.

Durante su recorrido, estuvo acompañada por autoridades académicas como el director de la carrera de Derecho de la Universidad Latina, Gustavo Nito, quien agradeció su presencia y valoró el esfuerzo de la ministra por llevar el debate jurídico a espacios universitarios.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ganan menores batalla contra el cáncer

Nueve niños han logrado tocar la campana, como símbolo emotivo de que vencieron a la enfermedad, en lo que va de 2025, con el apoyo de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Quintana Roo.

China desmiente negociaciones con EU por aranceles

El gobierno de China desmintió contundentemente este jueves que haya negociaciones comerciales en curso con Estados Unidos.

Admiten hoteleros que no se cumplieron expectativas de ocupación

En Semana Santa, la ocupación hotelera en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres no alcanzó las expectativas.

Se triplica basura en playas de Cancún

Se reportó la recolección diaria de entre tres y cinco toneladas de basura, con un caso crítico en Playa Delfines.