- Claudia Sheinbaum encabezó en Aguascalientes el arranque de la construcción de 7 mil 450 viviendas como parte del programa Vivienda para el Bienestar.
FELIPE VILLA
RINCÓN DE ROMOS, AGS.- La tierra se removió a primera hora. Palas, maquinaria y trabajadores dieron forma al que será uno de los ejes más ambiciosos de la actual administración federal. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó en este municipio de Aguascalientes el arranque de la construcción de 7 mil 450 viviendas como parte del programa Vivienda para el Bienestar, una política pública que busca convertir el derecho a una vivienda digna en una realidad tangible para miles de familias mexicanas.
“Estamos haciendo de la vivienda un derecho humano, no un negocio ni un privilegio”, expresó la mandataria durante el acto, rodeada de funcionarios federales, estatales y locales, así como beneficiarios que comienzan a ver materializado un sueño largamente esperado.
En el estado, el programa contempla la construcción de 5 mil viviendas por parte del Infonavit, destinadas a personas derechohabientes, y 2 mil 450 a través de la Conavi, orientadas a quienes no cuentan con acceso al seguro social ni crédito hipotecario tradicional. Las viviendas estarán disponibles con tasas de interés de cero por ciento, particularmente para personas en situación vulnerable, como jóvenes estudiantes y trabajadores.
A nivel nacional, el objetivo del programa es ambicioso: 200 mil viviendas nuevas sólo en 2025, lo que proyecta la generación de 600 mil empleos directos y hasta 1.8 millones de empleos indirectos, según estimaciones compartidas por la propia Jefa del Ejecutivo Federal. “Cada vivienda genera por lo menos tres empleos, eso fortalece también a la economía del país”, indicó.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que el programa fue ampliado: de un millón de viviendas inicialmente planteadas, se pasará a un millón 100 mil, con 600 mil a cargo del Infonavit y 500 mil de la Conavi, además de las que se generen con apoyo del FOVISSSTE.
Reivindicación del suelo y el hogar
El arranque en Rincón de Romos incluye también el inicio de 360 casas, de las cuales 98 serán dirigidas a jóvenes que estudian y trabajan. El titular de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, explicó que el objetivo es no sólo entregar llaves, sino garantizar entornos dignos con acceso a servicios, conectividad y espacios comunitarios.
La presidenta Sheinbaum subrayó que parte del programa incluye el congelamiento de 4 millones de créditos impagables del Infonavit, 73 mil de ellos en Aguascalientes, medida que busca brindar certeza jurídica y alivio económico a familias que durante años han estado atrapadas en deudas impagables.
Alianza con los gobiernos locales
La gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, informó que su administración colabora con el gobierno federal a través de 16 proyectos de vivienda nueva, más de 10 en la capital del estado, para un total de 10 mil hogares. También mencionó el desarrollo de 139 casas en Cosío, 900 en Pabellón de Arteaga y 511 viviendas más en Rincón de Romos, además de otras 150 casas que se construirán tras la donación de un predio en San Francisco de los Romo.
La implementación de este programa no sólo articula esfuerzos entre distintos niveles de gobierno, también involucra a entidades como el Instituto Nacional del Suelo Sustentable, el FOVISSSTE, y otras instancias que trabajan para garantizar el acceso a tierra regularizada, infraestructura y seguridad jurídica para los nuevos propietarios.
La vivienda como símbolo de transformación
“¿Qué es lo más importante en México? ¡Pueblo, pueblo, pueblo!”, exclamó Sheinbaum al cerrar su mensaje, recordando que el próximo 1 de junio se celebrará una jornada electoral inédita donde se elegirá por voto popular a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Este acto, junto con programas como Vivienda para el Bienestar, forma parte de lo que la mandataria ha definido como la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública del país.
En Rincón de Romos, el simbolismo del primer ladrillo colocado fue claro: el derecho a una vivienda empieza a dejar de ser una promesa abstracta para convertirse en un techo concreto. Y con ello, se fortalece el compromiso del gobierno federal de hacer del hogar un motor de desarrollo, dignidad y bienestar para millones de mexicanos.