Selena logró un vertiginoso ascenso artístico que a 30 años de su muerte mantiene vivo su legado.
PAULA RUIZ – LORENA CORPUS / AGENCIA REFORMA
MONTERREY, NL.- Su carrera la inició siendo una niña. Selena Quintanilla (Lake Jackson, 1971) tenía 9 años cuando grabó su primer disco y sus presentaciones se limitaban al territorio de Texas.
Fue hasta su llegada a México, entrando por Monterrey en 1992, cuando despegó la carrera de la cantante, bautizada como “La Reina del Tex-Mex”.
Gracias a este éxito, su disquera planeó su crossover al inglés, proyecto que no concretó porque el 31 de marzo de 1995, a los 23 años, fue asesinada por Yolanda Saldívar, la presidenta de su club de fans, quien además era su empleada de confianza.
En los tres años que se promocionó por México, la estrella de Corpus Christi logró un vertiginoso ascenso artístico que a 30 años de su muerte mantiene vivo su legado, porque su techno cumbia trascendió el tiempo y conquista a nuevas generaciones.
Según reportes de Spotify, la estrella registra casi 8.5 millones de oyentes mensuales y sus canciones “Amor Prohibido”, “Como la Flor”, “Si Una Vez”, “El Chico del Apartamento 512” y “Dreaming of You” están en el top cinco de su discografía.
Se estima que alrededor del mundo ha vendido más de 80 millones de discos.
AL ESTRELLATO
Las primeras presentaciones de Selena Quintanilla Pérez en territorio mexicano fueron en bailes populares en los municipios de Apodaca, Linares y Bustamante, en Nuevo León.
En octubre de 1992, Selena y Los Dinos comenzaron a probar las mieles del éxito al compartir cartel con Bronco en la Explanada del Parque Fundidora ante 70 mil personas.
Un año después su popularidad creció, su disco Selena Live la hizo ganadora del codiciado Grammy al Mejor Álbum Regional Mexicano, lo que la convirtió en la primera artista texana en ganarlo.
Su álbum Amor Prohibido vendió 400 mil copias en Estados Unidos y muchas más en México.
Su primer trabajo en inglés, Dreaming Of You, vendió 175 mil copias el primer día, un récord en aquella época para una vocalista femenina, además, alcanzó el primer puesto de la lista Billboard 200 tres meses después y vendió tres millones de copias en Estados Unidos.
Brilló en el Festival Acapulco en las ediciones de 1993 y 1994 y llegó a los programas Siempre en Domingo, Y Vero América… ¡Va! y Furia Musical, éstos dos últimos conducidos por Verónica Castro.
En 2017, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y la Academia de la Grabación le concedió en 2021 el premio a toda su carrera durante la retransmisión de los Grammy.
LEGADO SIN FIN
Si en vida fue su mayor impulsor en la industria, tras su asesinato don Abraham Quintanilla se propuso a nunca dejar morir el legado de su hija.
“Tengo en las oficinas el museo de Selena, donde todos los días recibimos gente que viene de diferentes partes del mundo. Ya van a ser 30 años de que murió y parece que agarró más vuelo su música”, asegura don Abraham.
“Aquí viene gente de Europa, de las Islas Caribe, de México, naturalmente, y recién vi un grupo grande, hablaban poquito inglés y les pregunté: ‘¿De dónde son?’, dijeron que de Francia. Es increíble para mí. El pueblo nunca se va a olvidar de Selena”.
VE EN SHAKIRA A SELENA
“No me va a creer, pero ahora que vino Shakira (a México), me imaginaba a Selena, porque Shakira como colombiana canta en español y en inglés, y Selena quería hacer el crossover”, expresa Óscar Flores, el empresario que tiene el mérito de impulsar la carrera de la cantante en México.
“Mr. Flowers”, como “La Reina del Tex Mex” lo llamaba de cariño, además de ser su representante artístico, fue una persona que se ganó la confianza de la cantante.
“Tuve la bendición de ver en ella su gran talento, pero convencer a don Abraham de traer a Selena y Los Dinos a México fue más mérito”, afirma Flores, de Apodaca Group, que se encarga de organizar el Festival Pa’l Norte.
“Está mal que yo lo diga, pero para sus presentaciones yo le hacía en una hojita el set list, porque le decía cuáles de sus canciones gustaban en México”.
UN CAMINO: TELENOVELA
Gracias a las buenas relaciones de Óscar Flores, en 1993 Selena hizo una aparición especial en la telenovela Dos Mujeres, Un Camino, producción de Televisa estelarizada por Laura León, Érik Estrada y Bibi Gaytán.
“Don Abraham se enojó mucho porque llevé a Selena a las grabaciones de la telenovela, me dijo que ya no trabajaría con él”, cuenta el empresario.
“A los días se disculpó. Le dije: ‘Yo dejo mi oficina pa’ cuidar a Selena’. En la novela salió de novia de Ramiro (del grupo Bronco), él era un ‘gavilán’, yo tenía que tenerle la pata en el pescuezo para que la respetara. A Selena yo la cuidaba como una hija, porque don Abraham siempre me la encargaba”.
CITA CON LA MUERTE
Una noche antes de asesinar a Selena, el 30 de marzo de 1995, Saldívar citó a la cantante en el Motel Days Inn de Corpus Christi y le advirtió que acudiera sola, pero su esposo Chris Perez no lo permitió.
La familia Quintanilla había descubierto varios malos manejos de Saldívar y le había exigido cuentas. Chris acompañó a la cantante a recoger documentos que le daría la ex presidenta de su club de fans.
Al regresar a su casa, la texana se dio cuenta que faltaban varios papeles solicitados, entonces, la mañana del 31 de marzo de 1995 Selena le llamó para reclamarle, y casi en punto de las 11:30 horas llegó a la habitación 158 del Days Inn, donde minutos más tarde Yolanda le disparó en la espalda.